ENTREVISTA A PABLO GEA
Varios fueron los temas tratados, entre ellos por supuesto, los pormenores y detalles de su nuevo libro:
«A las revoluciones de Robespierre y Lenin les separan más de 100 años. ¿Por qué las compara?
Los comunistas rusos siempre se consideraron a sí mismos continuadores de la tarea iniciada por los jacobinos franceses. Lenin no disimuló sus paralelismos con Robespierre, claro que con el propósito de triunfar allí donde este fracasó. En el fondo, se trata de procesos revolucionarios muy similares, en los que existe primero una revolución liberal-democrática, a la que sigue inmediatamente otra de carácter social-totalitaria. En el sentido de que, amparándose en la consecución de unos derechos sociales, lo que se hace en realidad es destruir los derechos recién adquiridos y eliminar cualquier capacidad por parte del individuo para desenvolverse al margen del Estado. Los jacobinos y los bolcheviques compartían muchas características. Pero una en particular era que consideraban los derechos individuales como un cáncer a extirpar, en el sentido de que los concebían como el instrumento del ‘hombre egoísta’ para separarse del colectivo. Pues la disolución del ser individual en el ser social era el objetivo principal, para dar lugar al ‘individuo total’. Así lo dispusieron tanto Rousseau como Marx.«
Entrevista a Pablo Gea – La Calma Magazine.
Pablo también expuso la relación de su libro con el momento actual de España y las similitudes y diferencias aplicables a la realidad actual de nuestro entorno.
«Usted da mucha importancia a la libertad individual. En el Congreso de los Diputados hay partidos que hablan mucho de libertades colectivas. ¿No es posible un punto de encuentro entre ambas libertades?
Tal y como expongo en el libro, unas deben ser consecuencia de las otras. Sin libertades civiles no existen libertades políticas ni sociales. Así de simple. Porque entonces caemos en el error de las constituciones revolucionarias: que dichas libertades no sean reales, sino meras enunciaciones declarativas destinadas a la propaganda. Y la consecuencia que esto trae está dramáticamente reflejada en el devenir de nuestras dos revoluciones protagonistas.
Obviamente, las libertades individuales no tienen sentido sin libertades sociales y políticas, de ahí el fracaso de los sistemas liberales decimonónicos, que adolecían de una falta absoluta de derechos sociales y que solo presentaban unos derechos políticos limitados a grupos y élites determinados. Aun así, esto fue siempre mejor que el panorama presentado por los sistemas totalitarios, en los que no existen libertades de ninguna clase.
Los que sucede en el Congreso de los Diputados es que las formaciones políticas que defienden las libertades colectivas lo hacen en el sentido en que eran concebidas por jacobinos y comunistas, esto es, como una mera enunciación que sirve de coartada para eliminar las libertades individuales y someter al individuo al Estado. Sin ir más lejos, Izquierda Unida, Podemos o Vox ejercen una crítica del sistema desde una postura claramente liberticida, en la que, al margen de sus matices ideológicos, los derechos individuales no están muy arriba en su lista de prioridades.
Tienen que existir partidos que sean capaces de conjugar bien y al mismo nivel los derechos individuales, los derechos políticos y los derechos sociales. Porque todos deben ser uno y lo mismo.«
Entrevista a Pablo Gea – La Calma Magazine.
Por último, Pablo Gea, también respondió a la pregunta que más interesa a nuestro partido Despertar Social:
¿Se van a presentar a las próximas elecciones?
Estamos preparando un movimiento importante de cara a las próximas elecciones municipales que se celebran en mayo de 2023. Pero no puedo revelar mucho más todavía. Lo que sí es cierto es que a Despertar Social le ha llegado la hora de demostrar que es útil para el conjunto de la sociedad, ya sea a escala municipal, autonómica o nacional. Todas son igual de importantes. Lo que no debe perderse de vista es que este partido ha nacido para llevar a cabo un cambio completo en el sistema político español y en el lugar que ocupa España en la política internacional, lo que implica a su vez un cambio de valores morales y éticos, tanto individuales como colectivos. Este y no otro es el norte de nuestra brújula. Y es desde la posibilidad de conseguir mejor estos objetivos que se valorará la concurrencia o no a los diferentes comicios que aguardan en el horizonte.
Entrevista a Pablo Gea – La Calma Magazine.
Para terminar te dejamos aquí el enlace a la entrevista completa realizada por nuestros compañeros de La Calma Magazine.
Recuerda que están abiertas nuestras campañas de afiliación y captación de fondos. Participa y colabora con nosotros. Te esperamos en Despertar Social.