Lunes, 13 de enero, 2025

LA ALIANZA ÍBERA PARA REDUCIR EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD

0
Precio de la luz

El Real Decreto 10/2022, de 13 de mayo, llega para tratar de paliar la subida de la electricidad en medio de una insufrible ola de calor y unas facturas que ahogan a los consumidores.

Antonio de Padua Barrera Sández

Que la luz está cara es un hecho. En el último año se produjo una subida de las facturas de la luz que a todos nos pareció injustificada. El ejecutivo aprobó un Real Decreto por el que subía su precio acorde a un sistema de tramos horarios, justificándose en que había ciertos tramos donde se consumía bastante electricidad y que ello provocaba consecuencias negativas.

         Así las cosas, aquellos consumidores que contaban con una tarifa de mercado regulado o PVPC debían extremar precauciones si a los tres meses no querían llevarse una desagradable sorpresa, ya que debían emplear aquellos productos que más consumían electricidad en los tramos donde menos cara estuviera la luz. Palabras como “valle”, “montaña” o “llana” comenzaron a formar parte del rico vocabulario de todas las familias españolas.

Crisis Energética por la guerra de Ucrania

         Sin embargo, nadie contaba con la desastrosa situación que ocurrió en Ucrania, nación que se convirtió en el blanco de una ocupación militar, originando así una situación que desestabilizó a la economía de las potencias del mundo. Una desestabilización que no solo afectó al encarecimiento de ciertos productos -véase la gasolina- y se tradujo incluso en la limitación a la hora de adquirir otros, sino que también supuso un incremento adicional del precio de la factura de la luz.

         Por ello, España y Portugal se aliaron para conseguir que la Comisión Europea les reconociera la categoría de “isla energética” debido a su escasa interconexión (menos de un 3%) en comparación con el resto de la Unión Europea. Un marco propicio y perfecto para que en el pasado mes de mayo se reuniera el consejo de ministros para aprobar el Real Decreto que traemos en este artículo y que entró en vigor el día 14 de junio de 2022.

Alianza Iberica para el precio de la luz

         ¿Con qué tipo de medidas cuenta y en qué nos afecta como consumidores?

         Lo principal a destacar de la disposición normativa es que plantea una medida que se centra en abaratar los costes de producción, reduciendo así el precio final. Una palabra que seguramente hemos oído mucho últimamente es que se ha limitado o puesto un tope (“topado”). No es esa la realidad dado que un Gobierno no puede limitar un precio que viene determinado por el mercado internacional. Lo que sí puede hacer es, a través del Real Decreto, es establecer un mecanismo de ajuste de los costes asumidos, por ejemplo, por las instalaciones térmicas -las cuales a día de hoy emplean combustibles fósiles para producir la electricidad –

         Y al reducir esos costes se disparan, por ejemplo, los costes que asumen al aprovisionar los combustibles fósiles que emplean en la producción de energía que provienen de fuera. Así que cuando la norma habla de “ajuste” se refiere a esta circunstancia. ¿Cómo lo solucionan? Pues descontándole al consumidor en su factura la parte proporcional a este ajuste. Aun así, parece ser que el consumidor resulta beneficiado y nota realmente esa rebaja en el precio de la luz al aplicarse esta compensación.

         Parece que el Gobierno estima unos excelentes resultados. Los consumidores también lo esperamos, sobre todo teniendo en cuenta que prácticamente ya estamos en verano y se abusa en gran medida de los aparatos de aire acondicionado o ventiladores. No obstante, el autor de este artículo, en su mas modesta opinión, considera que el ejecutivo ha perdido una oportunidad estupenda para arreglar problemas que aún persisten y ha creado lagunas con esta regulación:

Precio de la luz

                   – Los consumidores que tengan contratadas tarifas de mercado regulado o PVPC seguirán sometidos al sistema de los tramos horarios o energéticos. Ya anteriormente se ha tenido ocasión de exponer que el consumidor debía extremar precauciones, por lo que quedaba obligado a usar aquellos aparatos que más luz consumieran en aquellos tramos donde la electricidad fuera más barata. Con este Real Decreto se podría haber acabado con este sistema que origina momentos y situaciones muy curiosas, como la de poner la lavadora o el lavaplatos a partir de las 12 de la noche.

                   – No se ha equiparado a los consumidores cuyas tarifas son de mercado regulado con los que tienen contratado mercado libre. Como ya sabrás, el tener contratada una tarifa en régimen de mercado libre implica pagar un precio fijo y único en la factura -el que te fija la compañía- pero bien es cierto que, en este tipo de contratos, la compañía juega en un gran número de ocasiones un papel de superioridad sobre el consumidor, pues es típico observar en estas tarifas cambios de condiciones no pactadas (como las que afectan al precio). Con la aplicación de este mecanismo de ajuste no va a ser menos, pues va a depender del arbitrio de cada compañía si decide aplicarlo o no.

Precio de la luz

                   – Se trata de una medida temporal. Se configura este mecanismo de ajuste como una medida provisional que, en ningún caso, puede seguir aplicándose más allá del 31 de mayo del 2023. Entendemos que esta medida pueda suponer un perjuicio para ciertas partes de la cadena de producción y distribución de la energía, pero precisamente por ello se crea un sistema a través del cual se pueda crear una compensación. Lo único que cabe esperar es que durante este tiempo se piensen otras medidas y alternativas que favorezcan al consumidor, porque una vez se extinga la medida el precio de la luz de disparará de nuevo.

         Así el autor de este artículo ha tratado de explicar y exponer brevemente en qué consiste la medida, hasta el punto de exponer una serie de fallas y contradicciones. Pero nada sabremos acerca de si este beneficio realmente lo notaremos o no hasta que nos transcurra un tiempo, por lo que te aconsejamos que extremes precauciones y vigiles el precio de tu factura.

         Y como siempre: en caso de duda contacta con tu abogado de confianza.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Partido político DESPERTAR SOCIAL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.